Powerplate es un novedoso método que utiliza vibraciones en distintas frecuencias e intensidades para lograr diferentes resultados con sesiones de 10 a 30 minutos. Se adapta a diferentes tipos de personas, especial para patologías musculo esqueléticas (sin prótesis). Rodilla, espalda, Síndrome del manguito rotador, fortalecimiento post esguinces. También, es ampliamente utilizado por atletas y deportistas de alto rendimiento, o personas que entrenan como atletas.
Servicio Personalizado de Entrenamiento
Programa de reintegro deportivo:
El programa de reintegro deportivo busca el retorno a la actividad a deportistas posterior a la rehabilitación de alguna lesión. Principalmente nos basamos en un entrenamiento integral y funcional sin dejar de lado el perfeccionamiento del gesto deportivo específico.
Para el reintegro deportivo es fundamental realizar una evaluación kinésica para ver las capacidades y habilidades funcionales individuales de cada persona que desea reintegrarse a la actividad deportiva.
Muchas veces los objetivos de la reintegración deportiva no son lo esperadas debido a que no se realiza una correcta evaluación y seguimiento, lo que genera en el deportista una frustración e inseguridad. En nuestro gimnasio realizamos un trabajo personalizado y complementario entre el Kinesiólogo, profesores de Educación Física y/o Personal trainer con una excelente infraestructura e instalaciones para generar los mejores resultados.
Evaluación
Planificación
Seguimiento
Reevaluación
Personal Trainning
- Clientes con alteraciones cardíacas (con uso de marcapaso)
- Clientes con alteraciones respiratorias (Asma, etc)
- Diabetes 1 y 2
- Obesidad y obesidad mórbida
Programa para el Adulto Mayor
Programa para niños y obesidad infantil
Chile actualmente se encuentra en el 6° lugar mundial en obesidad infantil y en el primer puesto en América Latina. Así lo demostró un estudio reciente publicado en la revista del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), en el que advierte que en Chile el 70% de los niños va a ser obeso en el corto plazo.
Los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades conexas son en gran medida prevenibles. Por consiguiente, hay que dar una gran prioridad a la prevención de la obesidad infantil. No es un tema de apariencia personal, es de salud, y el bienestar de nuestros pequeños es muy importante para nosotros.
Por esto, en nuestro gimnasio realizamos programas de ejercicios específicos para niñas y niños basado en circuitos lúdicos que incluyen resistencia, desarrollo muscular (apropiado para la edad) , habilidades motrices básicas y específicas. En niños hay que hacer que la actividad física sea vista como un juego y no como sufrimiento, así también logramos asociar el ejercicio con algo bueno y entretenido, que hace sentir bien, lo cual refuerza la creación de buenos hábitos para el resto de su vida.
Preparación física para escuelas matrices
La condición física en las escuelas matrices es un punto que muchas veces perjudica a los postulantes al momento de querer ingresar. Para todos ellos tenemos un programa personalizado que los preparará para rendir los exámenes físicos de manera óptima y puedan así cumplir su objetivo.
Pre parto y post parto
Muchas mujeres antes del parto dejan de hacer ejercicios, principalmente por desconocimiento de la importancia de ejercitar el suelo pélvico. El ejercicio preparto fue por mucho tiempo un tema debatido, y no fue hasta 2002 que el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (CAOG) publico nuevas recomendaciones de ejercicio para las mujeres embarazadas con menos restricciones. Varios estudios de ejercicio con mujeres embarazadas han sido realizadas y la mayoría de los resultados han demostrado que el ejercicio tiene efectos positivos tanto para la madre y para el niño por nacer . Fortalecer la musculatura de piso pélvico es fundamental para facilitar el parto, incluso puede evitar la epidural, y seguro tendrás una mejor recuperación.
Ejercicio después del parto no sólo acelerará el tiempo que le toma a la mujer a volver a su cuerpo antes del embarazo, pero también se ha demostrado que disminuye los incidentes de la depresión posparto y reduce los desequilibrios musculares causados por el embarazo y el cuidado de un recién nacido.
En SPA Marcos Cafena usamos como base protocolos de ejercicios que han tenido muy buenos resultados , uno de ellos es la pauta de kegel , algunos de sus beneficios son:
1- Prevenir o evitar la incontinencia urinaria, que en el embarazo se puede ver agravada por el peso del bebé sobre tu vejiga.
2- Reducir la posibilidad de padecer hemorroides durante el embarazo y después del parto porque estos ejercicios ayudan a incrementar la circulación sanguínea en la zona rectal.
3- Evitar una episiotomía, debido a que la fortaleza de la musculatura reduce el riesgo de desgarros y facilita el parto.
4- Prevenir el riesgo de prolapso o salida de sitio de la vejiga, el útero u otros órganos de la zona, después de tener al bebé.
5- Volver rápidamente a tus actividades normales después del parto sin temor a la incontinencia cuando rías, tosas, estornudes o saltes.
6- Incrementar el placer sexual. Los ejercicios de Kegel mejoran el tono muscular de las paredes vaginales y te ayudarán a volver a una vida sexual normal tras el parto.
- Aumento de la capacidad de salto y de la potencia
- Efectos en la velocidad
- Aumento de la fuerza
- Aumento de la testosterona y de la hormona de crecimiento
- Modificaciones de la volemia
- Cambios en el consumo de oxígeno
- Mejora del rango del movimiento articular
- Alivio del dolor muscular post-ejercicio
- Las vibraciones contribuyen a la prevención de osteoporosis
- Elongación y relajación muscular
-
Beneficios de la plataforma vibratoria en Power Plate
-
Aumento de la circulación, lo que conlleva mayor oxigenación, aumento de la temperatura y barrido de sustancias tóxicas
-
Aumento de la flexibilidad
-
Relajación muscular
-
Alivio del dolor por liberación de opiáceos endógenos
- Discopatías en fases activas.
- Valvulopatías.
- Prótesis.
- Trombosis y embolias.
- Enfermedades inflamatorias reumáticas.
- Tumores malignos.
- Procesos infecciosos.
- Alteraciones oculares.